Los partidos de oposición han rechazado esa afirmación como una táctica atemorizante, y sus argumentos fueron reforzados por una institución que en realidad concuerda con la mayor parte de las propuestas de reforma del gobierno, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef). De acuerdo con el presidente de Imef, Alberto Espinosa, cada una de las dos reformas propuestas por el gobierno -regímenes fiscal y de energía- 'permitirá un crecimiento de sólo medio punto porcentual, por tanto, las dos juntas sólo elevarían el PBI en un punto.' Dijo que los efectos de la reforma sólo se sentirán a largo plazo; la economía no experimentará cambios sustanciales hasta 2006.
COMERCIO | Sin acuerdo con Japón, apertura al Mercosur. El tratado de libre comercio con Japón no estaba listo para ser firmado, como se esperaba, durante la visita del Presidente Vicente Fox a Tokio la semana pasada. Las negociaciones se estancaron por la falta de disposición de Japón para otorgar un acceso significativo al mercado, de las exportaciones agrícolas de México. Japón ofreció reducir a la mitad las tarifas sobre porcinos y elevar la cuota en 14%, a 80.000 toneladas por año, pero fue considerado insuficiente por los mexicanos, que estaban buscando una tarifa cero sobre 250.000t.
El coordinador jefe en las negociaciones de comercio internacional, Fernando de Mateo Venturini, dijo cuando visitaba Brasília la semana pasada, que su país desea alcanzar un tratado de libre comercio con Brasil y con el Mercosur en conjunto. Recientemente cerró un TLC con Uruguay y negocia actualmente con Argentina. En los primeros nueve meses de este año, Brasil tuvo un superávit de US$1,6bn en el comercio de dos vías de US$2,4bn con México.
End of preview - This article contains approximately 397 words.
Subscribers: Log in now to read the full article
Not a Subscriber?
Choose from one of the following options