HAITI |
Ayuda vs. capacidad de absorción. La conferencia de donantes, la semana pasada en Washington, obtuvo promesas de ayuda por US$1,48bn para Haití en los próximos dos años. La conferencia buscaba US$924m para apoyar al Marco de Cooperación del Gobierno Interi9no de Haití (ICF) destacando los programas y necesidades prioritarias de ayuda de Haití para los próximos dos años. El ICF identificó US$924m como la brecha financiera en la evaluación de necesidades generales que totalizan US$1,37bn. Aparte de los programas de 'rápido impacto' a ser implementados en los próximos dos meses, el ICF esbozó esquemas para la nutrición de 1m de niños pobres y sus madres, estudiantes, huérfanos, niños de la calle y ancianos indigentes, inmunizar a 80% de niños de menos de un año contra difteria-tétano-tos ferina (DPT3) en quince distritos clave, y para rehabilitar 1.500
escuelas.
Con un ingreso per cápita estimado de US$361, en 2003, Haití es el país más pobre en el hemisferio occidental. La mitad de la población urbana no tiene acceso a agua potable, la incidencia de HIV/SIDA se estima en 5%, y la expectativa de vida del haitiano promedio es de sólo 53 años.
Un problema con esta bonanza de la ayuda es la carencia de Haití de la capacidad de absorber los fondos adjudicados en el tiempo establecido. Incluso el ministro de planeamiento, Roland Pierre admitió: 'Será difícil que en tan corto tiempo se puedan configurar proyectos y presentarlos a los donantes
financieros.'
End of preview - This article contains approximately 353 words.
Subscribers: Log in now to read the full article
Not a Subscriber?
Choose from one of the following options